Muchas veces hemos oído hablar acerca de los efectos que produce la muy famosa planta de Marihuana pero, ¿Sabes realmente qué es lo que produce este efecto tan particular?, pues bien, es hora de saciar tu curiosidad.
Flor masculina. |
Las inflorescencias son laterales. Las masculinas en panículo (el panículo, en botánica, es un tipo de inflorescencia en el que, los pequeños ramitos que unen a las flores con el tallo, van disminuyendo en tamaño haciendo que ésta tome una forma relativamente piramidal) y las femeninas en glomérulo (formando pequeños grupos de flores). La marihuana florece entre junio y agosto, no presentan pétalos y solo están compuestas por sépalos y estambres o pistilos según sea el caso. El fruto es un aquenio (parecido a un fruto seco), las semillas son brillantes de color pardo grisáceo y maduran entre septiembre u octubre.
Semilla de C. sativa |
Pero ¿qué es lo que ocasiona los efectos tan característicos de ésta planta?, la respuesta está en los tricomas.
Los tricomas son estructuras epidérmicas que tienen las plantas en las hojas, tallos y, en algunas ocasionas, hasta en los pétalos. La función de los tricomas es brindar protección a la planta contra depredadores o para evitar la deshidratación severa en la misma.
Tricomas de C. sativa |
Seguramente has tocado hojas con texturas aterciopeladas, ásperas e incluso algunas que producen comezón o dolor, pues bien, los tricomas son los responsables directos de estas sensaciones pero, ¿por qué algunas causan dolor y comezón y otras no? bien, el dolor o comezón que pueden causar se debe a sustancias urticantes o tóxicas que guardan las plantas dentro de los tricomas, esto sirve como mecanismo de defensa ante depredadores.
En el caso de Cannabis sativa las sustancias que poseen sus tricomas no tienen un efecto urticante, sino que, tiene efectos psicotrópicos (en el caso de los humanos). Algunos de los efectos que ocasionan las sustancias en el hombre son: euforia, relajación, ansiedad, alucinaciones, pérdida de la noción del tiempo, psicosis, aumento de la creatividad, alteraciones en la memoria a corto plazo, ataxia, etc.
Una de las sustancias psicoactivas en Cannabis sativa en la variación indica es el tetrahidrocannabinol o THC (C21H30O2), ésta sustancia presenta una unión protéica del 95-99%, por lo que se adhiere fácilmente a las membranas celulares y en algunas ocasiones provoca daños graves a nivel estructural (estudios recientes indican que ésta sustancia se adhiere al tejido adiposo del cuerpo). A pesar de que ésta sustancia es relativamente tóxica, no se considera como peligrosa, puesto que, no presenta dependencia ni tampoco síntomas de post-abstinencia, de hecho, ésta misma sustancia es utilizada en el campo de la medicina como tranquilizante.
También es de importancia cultural, ya que, en muchas culturas se menciona su uso en rituales espirituales y también en aplicaciones medicinales. Cannabis sativa es mencionada por primera vez en una obra China del 2700 a. C. y Plinio el Viejo lo citaba como fuente de fibras y estupefacientes en el 450 a. C.
La marihuana tiene una amplia distribución a lo largo del mundo, si bien se piensa que su origen es la Asia central, C. sativa está presente en casi todo el mundo, ya sea de manera natural en selvas y bosques, o de manera ornamental, en casas, jardines e invernaderos.
Bibliografía:
- Obtenido el 07 de noviembre de 2011 de http://www.lcc.uma.es/~ppgg/html/cvida.html
- Salazar, M., Concha, R., Ruíz, J. (2009). Tratado de farmacología. Bases y aplicación clínica (2a ed). Madrid, España: Ed. Médica Panamericana.
- San Andrés, M., Ballesteros, E., Jurado, R. (2000). Toxicología animal originada por plantas. Madrid, España: Editorial Complutense.
excelente we ;) mochate! jajajaj chidoo we solo falta el de Lophophora williamsii seria interesante que lo asocies a las culturas prehispanicas y por lo de la otra pedicion en la clase de hoy de botanica se terminaron mis dudas :D
ResponderEliminarahhh y lo del peyote estaria aun mas interesante su uso para los huicholes ;)
ResponderEliminar